La formación bonificada es un programa que permite impulsar la formación de profesionales de todas las áreas en España. La idea es valorar el esfuerzo que hacen las empresas que permiten el desarrollo intelectual de sus empleados, a través de un crédito anual que consiste en la entrega de bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social.

Esta iniciativa es desarrollada por la Fundación Tripartita del Estado Español, que tiene en cuenta lo que establece la ley del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el Ámbito Laboral, cuyo principal objetivo es garantizar a las personas la oportunidad de formarse continuamente para actualizar sus conocimientos y aptitudes.

Los cursos de formación bonificada ofrecen certificaciones a todos los profesionales que participen, de manera que tengan un aval de la preparación obtenida y esto les sirva para aumentar sus posibilidades de promoción y ascenso tanto en la empresa en la que trabaja actualmente, como en otras donde pueden surgir nuevas oportunidades.

formacion bonificadaPor supuesto que esta ley no sólo beneficia a los trabajadores, las empresas que inscriben a sus empleados de manera permanente en cursos de formación, también obtienen grandes ventajas, que se ven reflejadas en el mejor desempeño de las funciones, la mejora de servicios y en el aumento de la productividad.

Se trata entonces de un Sistema de Formación para en Empleo que prioriza el desarrollo individual del profesional y colectivo de la empresa en las que los trabajadores ofrecen sus servicios, ya que lo que cada uno aprende en los cursos y talleres podrá implementarlo y fortalecerlo en su jornada laboral diaria.

Tanto las empresas como los trabajadores pueden decidir cuáles son los cursos que les interesa realizar. De hecho, en algunas oficinas se crean comisiones o grupos de trabajo que se encargan de proponer planes de desarrollo profesional que convengan tanto a empleados como a los gerentes y dueños de las empresas.

La clave de la formación profesional es  generar oportunidades para fortalecer la competitividad dentro del ambiente laboral y, al mismo tiempo, permitir que el nivel de profesionalismo de los trabajadores vaya acorde a la era vanguardista, tecnológica y avasallante que estamos viviendo.

 

Deja una respuesta